01julio

¿Vendes online fuera de España? Estos cambios en el IVA te afectan

Hoy día 1 de julio 2021 entra en vigor la nueva normativa, que afecta a los vendedores on line (pero también a operadores logísticos y a clientes) y que persigue tres finalidades:

  • Competencia leal: mismas reglas de juego para los operadores de dentro y de fuera de la UE; también respecto del comercio tradicional.
  • Fraude fiscal: Combatir el fraude fiscal y asegurar la recaudación del IVA en el lugar de consumo. Se calcula un fraude mayor a 7.000 millones de euros al año.
  • Menos trabas burocráticas: Simplificar y facilitar a los operadores el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los distintos países de la UE.
La nueva legislación busca unificar los umbrales límite por los que se obligará a tributar el IVA en el país de destino y se facilitará el pago de este impuesto con una ventanilla única conocida como One-Stop Shop– MOSS. Del mismo modo, se armonizará el sistema de tributación del IVA. Esto supondrá que se aplicará el IVA del país de destino a partir de los 10.000 euros para aquellos países miembros de la Unión Europea. Hasta la fecha esto dependía solamente de cada Estado. Cuando la cifra sea más baja de lo estipulado, se aplicará el IVA del país de origen.

Dentro de los cambios también se han visto afectadas las importaciones desde fuera de la UE. Según la normativa, éstas dejarán de estar exentas de IVA en los productos de valor inferior a los 22 euros. Esto significa que los e-commerce y aquellos negocios que practican el dropshipping pagarán IVA en todos sus productos y no tendrán una ventaja fiscal frente al comercio nacional.

Por el contrario, se mantiene la exención aduanera a las importaciones de menos de 150 euros. Aparte, los marketplaces se responsabilizarán de recaudar el IVA de sus ventas ya que el consumidor final no será el importador.

 

Publicado por ADEN  Fecha: 1 julio, 2021 
  • Pablo Villaverde | Estudio de Diseño