Actualidad ADEN

28enero

Guía para comprar online en 2022

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento imparable en los últimos años. El desarrollo de nuevas tecnologías, la digitalización, el cambio de hábitos de los consumidores y las circunstancias de los últimos meses han contribuido a que comprar online sea cada vez más habitual.

 1. Comprobar las condiciones

Salvo que la compra se realice en un establecimiento habitual ya conocido, el consejo antes de tramitar la operación es comprobar la letra pequeña. Es la mejor forma de evitar sorpresas, sobre todo en gastos y plazos de envío, así como en ciertas condiciones de devolución.

En este último sentido, es importante saber que el consumidor está amparado por la ley igual que si adquiere el producto en un establecimiento físico. En otras palabras, hay un plazo de 14 días para desistir de la compra sin necesidad de justificar la decisión.

2. Comprar online en establecimientos de confianza

La oferta de establecimientos online es cada vez mayor, en los últimos meses hemos comprobado cómo su número se multiplicaba. En ese panorama es muy fácil perderse o despistarse. Lo ideal es fijarse si el ecommerce dispone de algún sello de confianza. Cada vez son más los que cuentan con ellos y son una garantía para el consumidor.

Además, es importante confirmar que la tienda tiene protocolo HTTPS. Esa S final es muy importante, puesto que es la que indica que la página del establecimiento es segura y aplica medios de cifrado de los datos de navegación.

3. Fijarse en los comentarios

Las opiniones de otros usuarios pueden ayudar no solo a elegir el mejor producto. También dan pistas sobre cómo funciona el establecimiento y aspectos como la rapidez en los envíos o la atención al cliente en caso de que surja algún problema.

Leer los comentarios y valorar si son mayoritariamente positivos o no ayudará a acertar.

4. Comprobar la política de protección de datos

Desde 2018, con la aprobación de la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los clientes de comercios online están especialmente protegidos frente a un uso indebido de la información que proporcionan. Comprobar que el establecimiento cumple con la ley es fundamental.

Esa verificación no es complicada. Basta con asegurarse de que en la web aparece claramente identificado el responsable de la tienda online y su ubicación. También hay que fijarse en que la política de cookies esté claramente especificada al entrar a la página por primera vez.

5. Cuidado con los medios de pago

Los ciberdelincuentes emplean cada vez medios más sofisticados, podemos comprobarlo cada año que pasa. El mejor consejo para burlarlos es disponer de una tarjeta en exclusiva para comprar online. Si es de prepago recargable, mucho mejor. Esta es la mejor forma de evitar compras fraudulentas.

Comprar online se ha convertido en parte de la rutina de muchas personas, por la comodidad de poder adquirir aquello que se necesita y recibirlo sin moverse de casa. Sin embargo, para no perderse ninguna de sus ventajas, es importante tener en cuenta estos consejos.

 

Publicado por ADEN  Fecha: 28 enero, 2022 
  • Pablo Villaverde | Estudio de Diseño