Además de tener un olor muy agradable, sus hojas sumergidas en agua hirviendo crean una bebida digestiva y también pueden tener efectos antibióticos y antiinflamatorios, ayudando a las personas con problemas gastrointestinales. Pero como ya hemos avanzado, en este caso queremos hablarte de lo que pasa si lo usas en uno de los electrodomésticos que más utilizamos en casa. Nos referimos al hecho de usar el laurel con la aspiradora, un truco o remedio que en su día se usaba en muchas casas y en el que todos deberíamos inspirarnos.
¿Cuál es el truco y para qué sirve? Pues el hecho de utilizar laurel con la aspiradora de casa puede dar como resultado el que acabes con algo a lo que muchas personas se enfrentan cuando aspiran la casa: el mal olor.
Por ello, podemos recurrir a algo tan sencillo como echar una hoja de laurel cortada a trocitos, dentro de la bolsa de la aspiradora o en el receptáculo que nuestra aspiradora tenga asignado para la suciedad.
Eso sí, para que el truco funcione de forma correcta, es esencial que antes que nada cojas el libro de instrucciones de la aspiradora y limpies esta de forma adecuada. Procura además secarla. Una vez esté limpia y seca, sólo tendrás que añadir el laurel y aspirar como de costumbre. Notarás como el ambiente huele realmente bien y además todo quedará perfectamente limpio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web, recordar tus preferencias, elaborar estadísticas y analizar el tráfico a través de tu navegación. Pulsando “Aceptar”, usted consiente TODAS las cookies.
Una cookie es un pequeño fichero que se almacena al visitar una página en el navegador de su ordenador o dispositivo móvil, y que permite almacenar y recuperar cierta información sobre su navegación, o reconocerle para facilitar el acceso a ciertos servicios.
Algunas son técnicamente imprescindibles, como las que se usan para que cuando va a comprar o accede a su email no necesite estar introduciendo su usuario y contraseña en cada paso. Son las llamadas "cookies técnicas", y sólo se usan mientras se está en la web. Si se desactivan éstas, es posible que no pueda acceder correctamente a todos los contenidos y servicios de esta web, o que su navegación sea un poco más incómoda si accede a algún espacio donde sea necesario reconocerlo.
Otras son las llamadas "cookies analíticas", que pueden permitir recopilar estadísticas sobre su navegación, permitiendo conocer sus intereses para poder así ofrecerles un servicio más orientado a sus preferencias y necesidades. Desactivar estas cookies no perjudica a la funcionalidad de la página, pero puede no recibir contenidos comerciales o publicitarios específicamente orientados hacia usted.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.