
- 15junio
-
Dispositivos para ahorrar en la nueva factura de la luz
El pasado 1 de junio, la factura de la luz experimentó uno de los cambios más grandes de los últimos años. El objetivo es la mejora de la eficiencia energética y supone una discriminación horaria en tres tramos de tarifa; punta, llana y valle, con precios diferentes y dos periodos de potencia. De esta manera, se incentiva el consumo eléctrico en momentos en el que el mercado esté menos saturado (franja valle, es decir, los fines de semana o de las 00:00 a las 08:00 horas de lunes a viernes).
En las rutinas como poner la lavadora, el lavavajillas o la secadora está la gran clave del nuevo sistema. Los electrodomésticos que más electricidad requieren se deben mantener apagados en la llamada hora punta, donde su consumo es más elevado (entre las 10:00 y las 14:00 y las 18:00 y las 22:00, de lunes a viernes). De hecho, si se trasladaran las tareas habituales a la tarifa valle, sería posible ahorrar hasta casi 600 euros al año, según cifras de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Los españoles, además de prepararse para cambiar sus hábitos horarios, han decidido invertir en artículos de consumo eficiente. Una buena opción para controlar la factura de la luz es utilizar enchufes inteligentes, que permiten programar electrodomésticos y aparatos electrónicos desde el smartphone. Su demanda ha aumentado en el último año un 288%, y su precio ha descendido un 11%, lo que los hace perfectos para evitar el desperdicio energético.
1. Programa horarios para tus electrodomésticos
Los enchufes inteligentes son dispositivos versátiles que permiten controlar cualquier aparato conectado a ellos: la cafetera, el calentador, la calefacción o la televisión, entre otros. De esta manera, cualquiera de estos aparatos se puede encender o apagar en el momento a través del smartphone, incluso desde fuera de casa, o se pueden crear reglas de encendido y apagado para limitar su tiempo de funcionamiento.
De esta manera, evitan que los aparatos electrónicos se queden en reposo, o apagarlos automáticamente al salir de casa o al irse a dormir. Se pueden crear reglas de encendido y apagado para limitar su tiempo de funcionamiento. Así, cuando llegue la hora configurada, el aparato conectado a este enchufe dejará de funcionar, deteniendo el consumo de energía del hogar. Otra opción es programar la activación de ciertos electrodomésticos, como la lavadora o el lavavajillas, dentro de la franja valle. De esta manera, es posible realizar estas tareas mientras duermes o cuando no estás en casa el fin de semana.
2. Control de gastos
Con la llegada de la factura eléctrica al hogar, llegan las sorpresas por el aumento del gasto energético de ese mes. Con los enchufes eléctricos es posible visualizar y monitorizar, a través de la app móvil, la energía que está gastando cada uno de los aparatos conectados a uno de estos enchufes, para así comprobar hasta qué punto está encareciendo la factura cada uno de ellos.
3. Crea escenas para una mayor comodidad
Una característica principal de estos enchufes inteligentes es su conexión WiFi, para controlarlos directamente desde el smartphone o a través de sus propias aplicaciones. En este sentido, es posible configurar su funcionamiento y características para crear experiencias de usuario integradas y completas.
Fuente:https://interactivadigital.com/