El Día Mundial del Agua se celebra el próximo domingo 22 de marzo y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar los recursos hídricos de todo el planeta, para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.
Frente a los crecientes problemas de abastecimiento de agua, la disminución de las lluvias, la contaminación de las aguas y la amenaza del cambio climático, debemos adoptar nuevos hábitos que permitan a los ciudadanos ahorrar agua en sus domicilios.
Desde ADEN, estamos comprometidos con el medioambiente y el consumo responsable de los recursos naturales.
Para las economías domésticas y para fomentar el respeto al medio ambiente desde el hogar, proponemos reducir el consumo de agua en los hogares con pequeños gestos como sería el caso de utilizar lavavajillas de alta eficiencia energética.
En el siguiente post se informa de los ahorros hídricos y energéticos de los lavavajillas frente al lavado a mano.
Son varios los estudios los que demuestran que los lavavajillas utilizan menos agua y energía que el lavado a mano, además de obtener una mayor limpieza y resultados más higiénicos.
Cada día se consumen cientos de litros de agua en los hogares, la media supera los 150 litros/día/persoa.
Fregar a mano con agua caliente puede ser un 90% más caro que con un lavavajillas a plena carga.
Comparativa ahorros lavado a mano – lavado lavavajillas 13 cubiertos.
A la hora de adquirir un lavavajillas es muy importante fijarse en las opciones de lavado que proporcione y que incluya ciclo frío y económico, además de que sea un equipo eficiente, de bajo consumo energético.
Utilizar un lavavajillas es mucho más eficiente que lavar a mano, en cada lavado se usan unos 6,5 litros de agua, mientras que lavar a mano supone un gasto aproximadamente de 40 litros. El incremento de consumo de agua es de más de un 600%.
Es por ello, que gracias a los lavavajillas con un sistema eficiente de gestión de agua, se garantiza un 100% de rendimiento con un mínimo consumo.
En la actualidad, el 60% de los hogares gallegos, no disponen de lavavajillas, y esto se debe a que la mayoría lo considera un pequeño lujo, en donde el precio de venta oscila alrededor de 500 € de media.
La clave de todo está en informar a la ciudadanía, de las ventajas de los lavavajillas, y la necesidad de un consumo responsable del agua, de manera que contribuyamos al ahorro del agua y a mitigar los efectos.